Enrique X. de Anda Alanis

Enrique X. de Anda AlanisEnrique X. de Anda AlanisEnrique X. de Anda Alanis

Enrique X. de Anda Alanis

Enrique X. de Anda AlanisEnrique X. de Anda AlanisEnrique X. de Anda Alanis
  • Inicio
  • Datos Generales
  • Premios y Distinciones
  • Publicaciones
  • Docencia
  • Difusión
  • Proyectos de formación
  • Investigación
    • Investigación Individual
    • Investigación Colectiva
    • Grupos de Investigación
  • Fotos
  • Foro
  • Gestión del Patrimonio
    • Cargos y Funciones
    • Organización Encuentros
    • Defensa del Patrimonio
    • Consultorías
    • Planes de Manejo y Exp.
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Datos Generales
    • Premios y Distinciones
    • Publicaciones
    • Docencia
    • Difusión
    • Proyectos de formación
    • Investigación
      • Investigación Individual
      • Investigación Colectiva
      • Grupos de Investigación
    • Fotos
    • Foro
    • Gestión del Patrimonio
      • Cargos y Funciones
      • Organización Encuentros
      • Defensa del Patrimonio
      • Consultorías
      • Planes de Manejo y Exp.
    • Contacto
  • Inicio
  • Datos Generales
  • Premios y Distinciones
  • Publicaciones
  • Docencia
  • Difusión
  • Proyectos de formación
  • Investigación
    • Investigación Individual
    • Investigación Colectiva
    • Grupos de Investigación
  • Fotos
  • Foro
  • Gestión del Patrimonio
    • Cargos y Funciones
    • Organización Encuentros
    • Defensa del Patrimonio
    • Consultorías
    • Planes de Manejo y Exp.
  • Contacto

Proyectos para formación de alumnos

PROGRAMAS

ADABI (Apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de México, A. C.)

Formación de alumnos

Información

Formación de alumnos

ADABI (Apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de México, A. C.)

Formación de alumnos

información

ADABI (Apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de México, A. C.)

ADABI (Apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de México, A. C.)

ADABI (Apoyo al desarrollo de archivos y bibliotecas de México, A. C.)

Obtén más información

PROGRAMAS

  

DGAPA-UNAM


  

2019 A 2021

 Programa PAPIIT UNAM, Clave del Proyecto IN403919 “Arquitectura social en México, Cuba y Perú durante la “Guerra fría”, una nueva cultura arquitectónica (1955-1970).

2019-2021



2015

Programa PAPIIT UNAM, Clave del Proyecto IN400815

“Modelos culturales mexicanos en la década de los sesentas”

2015-2017.



2012

Programa PAPIME, Clave del Proyecto: PE 400 012

“Acopio, estudio de imagen e integración de catálogo en soporte digital de imágenes, fotografías y collages fotográficos alojados en medios de comunicación impresos del periodo 1920-1940” 

2012-2014.



2011

Programa PAPIIT UNAM, Clave del Proyecto IN401211-3

“Arquitectura moderna y cultura visual en México (1910-1970): Alternativas Para Una Construcción Historiográfica”

2011-2013. 



2009

Programa PAPIME, Clave del Proyecto: PE 401309

“Investigación en archivo documental: técnicas de organización y trabajo para estudiantes; preparación de un manual de apoyo para lectura de imágenes y difusión del contenido del archivo del Arq. Domingo García Ramos”.

2009-2011.

El Proyecto recibió felicitación del Comité Evaluador en su fase final.






FONCA/CONACULTA


 

2018 / 2019

Proyecto apoyado por el FONCA(Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del gobierno de México), Clave: CNCA.FONCA.04S.04.FPCC.CB.EC.004.17 (33).

“Organización, estabilización y catalogación del archivo del Arq. Alejandro Prieto Posada”, otorgado por el FONCA de la Secretaría de Cultura.

(en curso 2018)

2016 / 2017

Proyecto apoyado por el FONCA(Fondo Nacional para la Cultura y las Artes del gobierno de Mexico), Clave: CNCA.FONCA.045.04.FPCC.CB.EC.006.15(31).

“Soporte catalográfico, estabilización y restauración del archivo personal del Mtro. Julio Prieto Posadas”

(Concluido en septiembre 2017)

2010

Proyecto apoyado por el FONCA del gobierno de México.

Clave del Proyecto: 885.C.01 E C 007.09 (25).

“Imaginario y tarjetas postales en la cultura urbana de México durante el siglo XX: creación del archivo, metodologías, sistema de consulta y estudio iconográfico”

1° de enero al 31 de diciembre de 2010

2004

Proyecto apoyado por el FONCA del gobierno de México.

Apoyo económico para el proyecto de investigación: 

“Arquitectura de las escuelas públicas en México”

  







  

ADAI (APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS IBEROAMERICANOS); MADRID, ESPAÑA.


 

2015-2016

Ayuda del Programa ADAI al proyecto 2014/054 “Archivo de arquitectura moderna y cultura visual del siglo XX”

Clave: 2017/054ADAI.








  

ADABI (APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE MÉXICO, A. C.)


 

2009

Proyecto apoyado por ADABI 

Clave DFIG-APBE-116, de enero a octubre de 2009.

“Catalogación, preservación y puesta en servicio del archivo de arquitectura mexicana”

Han participado 68 alumnos de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras y Arquitectura de la UNAM. 


Con Gustavo Araoz, Nueva Delih, 20017

Formación de alumnos

   

DIRECCION DE TESIS DE POSDOCTORADO


2019 

1. Dra. Alejandra Contreras Padilla

Título: “Tipología urbano-arquitectónica producida durante el periodo decimonónico en la Ciudad de México”.

Universidad Autónoma Metropolitana. Plantel Xochimilco.

Grado obtenido: Posdoctorado.

Fecha de examen: 20 de abril (aprobación de tesis, 19 Nov. 2008).


DIRECCION DE TESIS DE DOCTORADO


2020

Sustentante: Mtro.  Miguel Angel Rosas 

Título: “México la construcción de una ciudad sin dios.  La traza del liberalismo: 1853-1873 ”

 Facultad de Filosofía y Letras  de la UNAM

Grado obtenido: Doctorado

Fecha de examen:   9 de octubre

* Sustentante: Mtro.   Gerardo Estrada Straffon 

Título: “Influencias de la arquitectura expresionista alemana en el movimiento moderno de México 1920-1940  ”

Facultad de Arquitectura   de la UNAM

Grado: Doctorado

Fecha de examen: 


2019

2. Sustentante: Mtro. Juan Carlos Espinosa Cuock

Título: “El nuevo original. El concepto de originalidad en la producción arquitectónica contemporánea”

Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Grado: Doctorado

En curso.

3. Sustentante: Mtra. Arq. Wendy Montes Ponce.

Título: “Historia cultural de la tipología de las embotelladoras Coca-Cola en México”

Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Grado: Doctorado

Fecha de examen: 9 de agosto

2017

4. Sustentante: Mtro. Pablo Francisco Gómez Porter

Título: “Gestión del patrimonio arquitectónico moderno. El caso del Centro Urbano Presidente Miguel Alemán (CUPA)”.

Facultad de Arquitectura de la UNAM

Grado obtenido: Doctor en Arquitectura.

Fecha de examen: 8 de febrero. (Aprobación de tesis, 13 octubre 2016)

“Mención honorífica”

  

5. Sustentante: Diana Paulina Pérez Palacios.

Título: “Latinoamérica diseña. La participación latinoamericana en la exposición Organic Design in Home Furnishings del MoMa como manifiesto del diseño industrial moderno” 

División de Estudios de Posgrado

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado: Doctorado

En curso. 

2016

6. Sustentante: Mtro. Gerardo Estrada Straffon.

Título: “Influencias de la arquitectura expresionista alemana en el movimiento moderno de México 1920-1940”

Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Grado: Doctorado

En curso.

2013

7. Sustentante: Mtro. Miguel Angel Rosas Rivera

Título: “México la construcción de una ciudad sin dios: la traza del liberalismo: 1853-1873”

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Posgrado en Historia del Arte

Grado: Doctorado.

En curso.

DIRECCION DE TESIS DE MAESTRIA


2021


Sustentante: Karla Isabel Bañuelos García 

Título: “Influencias de la arquitectura expresionista alemana en el movimiento moderno de México 1920 - 1940”

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Posgrado en Historia del Arte

Grado: Maestría.

En curso.


2016

8. Sustentante: Lic. Yesenia Viridiana Zavala Rivera

Título: “Lena Bergner y el diseño textil como reflejo del pensamiento de la arquitectura moderna. Imágenes textiles en la revista Arquitectura y Decoración”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Posgrado en Historia del Arte

Grado obtenido: Maestra en Historia del Arte.

Fecha de examen: 8 de agosto.

  

2012

9. Sustentante: Lic. Sabrina Baños Poo

Título: “La revista Arquitectura México. Un análisis de las imágenes como alternativa para la construcción de un discurso historiográfico de la arquitectura mexicana”.

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Maestra en Historia del Arte.

Fecha de examen: 10 de enero 

“Mención honorífica”

2009

10. Sustentante: Lic. Kharla García Vargas

Título: “Julio Ruelas y la estética de la repulsión”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Maestra en Historia del Arte.

Fecha de examen: 16 de febrero.

2007

11. Sustentante: Lic. Alejandrina Escudero

Título: “Carlos Contreras y la revista Planificación”.

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Maestra en Historia del Arte

Fecha de examen: febrero 12.

12. Sustentante: Lic. Natalia Guadalupe del Moral Ruiz

Título: La poética del espacio en las manifestaciones Deco de la Hipódromo Condesa (una interpretación desde Bachelard).

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM 

Grado obtenido: Maestra en Historia del Arte 

Fecha de examen: 6 de febrero.

2006

13. Sustentante: Arq. Raymundo A. Fernández Contreras

Título: “La ruta de la amistad en la Olimpiada de México 1968”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Maestro en Historia del Arte

Fecha de examen: febrero 18.

2002

14. Sustentante: Arq. Marco Antonio Aguirre Pliego

Título: “Arquitectura moderna en Oaxaca”

Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Grado obtenido: Maestro en Historia de la Arquitectura Mexicana.

Fecha de examen: 6 de septiembre.

Aprobado con Mención honorifica.

15. Sustentante: Arq. Eli Pérez Matos

Título: “Arquitectura Nouveau y Decó en la Ciudad de Oaxaca”

Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Grado obtenido: Maestro en Historia de la Arquitectura Mexicana.

Fecha de examen: 24 de mayo.

Aprobado con Mención honorifica

1998

16. Sustentante: Lic. Yolanda Bravo Saldaña.

Título: “El Arq. Carlos Lazo y su participación en la Ciudad Universitaria”.

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 

Grado obtenido: Maestra en Historia del Arte

Fecha de examen: 17 de agosto.

DIRECCION DE TESIS DE LICENCIATURA

2019

17. Sustentante: Ana Lilia Ayala Franco.

Título: "Acuérdate de mí, envíame una tarjeta postal. Del diseño a la catalogación y su importancia como documento histórico".

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM”.

Grado: Licenciatura

Fecha de examen: 13 de mayo

2017

18. Sustentante: Raúl Mújica Astorga.

Título: “Tina Modotti estridentista. Un análisis de las relaciones entre artista y movimiento”

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Grado: Licenciatura.

Fecha de examen: 6 de noviembre.

Mención honorífica.

2016

19. Sustentante: Laura Edith Molina Martínez.

Título: “Aproximación a la microhistoria de la Colonia Popotla a través de sus fuentes documentales, desde la época prehispánica hasta el siglo XX”.

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Licenciada en Historia

Fecha de examen: 12 de mayo.

  

20. Sustentante: Juan Manuel Salazar Pérez

Título: “Dos rutas una fisonomía: entre la integración plástica y el estilo internacional. Un estudio sobre la arquitectura de la antigua Facultad de Ciencias de la UNAM”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Licenciado en Historia

Fecha de examen: 15 de febrero.

2013

21. Sustentante: Carlota Zenteno Martínez.

Título: “Nuevos escenarios: el factor teórico, social y económico en el centro histórico de la Ciudad de México; análisis del patrimonio cultural urbano”.”.

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Colegio de Estudios Latinoamericanos

Grado obtenido: Licenciatura en Estudios Latinoamericanos

Fecha de examen: 22 de noviembre.

22. Sustentante: Betsaida Viridiana Contreras Arellano

Título: Informe académico por servicio social titulado: “Clasificación, organización, descripción y puesta en servicio del Archivo de Arquitectura Mexicana”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM”.

Grado obtenido: Licenciatura en Historia

Fecha de examen: 20 de septiembre.

Mención honorifica.

23. Sustentante: Ilse Hernández Sánchez.

Título: "Tráfico de bienes culturales, caso: México- Estados Unidos 2000-2011".

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.- UNAM. 

Grado obtenido: Licenciada en Relaciones Internacionales.

Fecha de examen: 19 de febrero

Mención honorifica.

2011

24. Sustentante: Sabrina Baños Poo.

Título: “Domingo García Ramos y la historia del urbanismo en México”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Licenciada en Historia

Fecha de examen: 18 de agosto.

“Mención honorífica”

  

2008

25. Sustentante: Georgina Cebey Montes de Oca 

Título: Katzman, Manrique y Obregón Santacilia: tres aportes historiográficos a la arquitectura contemporánea mexicana.

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Grado obtenido: Licenciada en Historia

Fecha de examen: 18 de noviembre.

PARTICIPACION EN TRIBUNALES DE EXAMENES DE POSGRADO EN UNIVERSIDADES DEL EXTRANJERO.

2016

1. Sustentante: Mtra. Ma. Antonieta Mendoza Peñalonzo.

Título: “Integración de las artes plásticas en el centro cívico de la Ciudad de Guatemala”

Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Universidad de Navarra.

Grado obtenido: Doctora (sobresaliente Cum-Laude)

Vocal en el Tribunal

Fecha de examen 13 de junio de 2016.

2. Sustentante: Mtra. Arais Reyes Meza

Título: “La vivienda colectiva en la construcción de la Ciudad de México: casa de vecindad y unidades habitacionales”

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Universidad Politécnica de Catalunya.

Grado obtenido: Doctora

Vocal en el Tribunal.

Fecha del examen: 5 de febrero de 2016.

2013

3. Sustentante: Mtra. Reina Isabel Loredo Cansino

Título: “Arquitectura y surrealismo: Barragán y O'Gorman, dos procesos en busca de una tradición”

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona España

Grado: Doctorado

Presidente del Tribunal

Fecha de examen: 16 de septiembre.

  

2005

4. Sustentante: Mtra. Mara Gabriela Partida Muñoz

Título: “Hotel Camino Real, cruce de artistas y arquitectos en la Ciudad de México”. 

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.

Universidad Politécnica de Catalunya. Barcelona, España 

Grado obtenido: Doctorado

Fecha de examen: 18 de enero.

FORMANDO PARTE DEL COMITÉ TUTORIAL Y/O EL TRIBUNAL.

DOCTORADO

2018

1. Sustentante: Mtra. Mónica Elizabeth Inzúa Estrada.

Título: “La finitud como base del proceso creativo en el diseño. Una vía epistemiológica y su concreción espacio-temporal en la arquitectura”

Facultad de Arquitectura, UNAM.

Fecha de examen: 12 de febrero

2015

2. Sustentante: Mtra. Kharla García Vargas.

Título: “Julio Ruelas y el objeto del deseo”

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Posgrado en Historia del Arte

Grado Obtenido: Doctora en Historia del Arte

Fecha de examen 9 de febrero.

2014

3. Sustentante: Mtro. Carlos Ortega Ibarra.

Título: “Arquitectura escolar en la Ciudad de México, 1880-1920”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Doctor en Historia

Fecha de examen: 17 de septiembre

Recibió Mención Honorifica

2011

4. Sustentante: Mtro. Roberto Reyes Pérez

Título: “Centro Histórico de Mérida, Yuc.”

Posgrado de la Facultad de Arquitectura, UNAM. 

Grado obtenido: Doctor en Arquitectura

Fecha de examen: 8 de noviembre.

  

2009

5. Sustentante: Mtra. María de Lourdes Díaz Hernández

Título: “Alberto J. Pani, promotor de la arquitectura en México. 1916-1955”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Posgrado en Historia del Arte

Grado obtenido: Doctora en Historia del Arte.

Fecha de examen: 29 de octubre.

Mención Honorífica.

2006

6. Sustentante: Mtro. Agustín Arteaga Domínguez

Título: “Escuela mexicana de escultura”

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 

Posgrado en Historia del Arte

Grado obtenido: Doctor en Historia del Arte

Fecha de examen: 24 de agosto

Mención Honorífica.

2005

7. Sustentante: Mtra. Rosa Aurora Baños López

Título: “Formación académica y obra arquitectónica de los ingenieros-arquitectos (AASC) y de los ingenieros civiles (en;) en la Ciudad de México (1857-1910)”

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM 

Grado obtenido: Doctora en Historia del Arte

Fecha de examen: 14 noviembre.

1997

8. Sustentante: Mtro. Arturo Pascual Soto

Título: “El Tajín en vísperas del clásico tardío”

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.

Grado obtenido: Doctor en Antropología

Fecha de examen: 11 de abril.

MAESTRIA

2017

9. Sustentante: Diana Paulina Pérez Palacios.

Título: “Las piedras exiliadas: Max Cetto y sus tránsitos por la arquitectura mexicana”

Universidad Iberoamericana Plantel Santa Fé.

Grado obtenido: Maestra en Estudios de Arte

Fecha de examen: 16 de noviembre.

  

2015

10. Sustentante: Adriana Sandoval González

Título: “San Jerónimo 162, testimonio ausente del arte de Juan O’Gorman”

Universidad Iberoamericana Plantel Santa Fé.

Grado obtenido: Maestra en Estudios de Arte.

Fecha de examen: 18 de noviembre.

Mención Honorífica.

2014

11. Sustentante: Lic. Emma Cecilia Barraza Gómez

Título: “En las entrañas de la urbe: política, patrimonio y planeación en la Ciudad de México (1914-1981) Una historia desde sus debates”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

Grado obtenido: Maestra en Historia 

Fecha del examen: 31 de octubre

Presidente del Tribunal.

2010

12. Sustentante: Arq. Alberto Tello

Facultad de Arquitectura, UNAM.

Grado obtenido: Maestro en Arquitectura. 

Fecha de examen: 1° julio.

13. Sustentante: Arq. Pablo Francisco Gómez Porter.

Título: La vivienda de la Revolución Mexicana para la burguesía.

Facultad de Arquitectura, UNAM.

Grado obtenido: Maestro en Arquitectura.

Fecha de examen: 24 de marzo.

2003

14. Sustentante: Lic. Araceli Peralta Flores

Título: “Estudio histórico arquitectónico de la Hacienda de Sta. Mónica en el Edo. de Méx.”

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Grado obtenido: Maestra en Historia del Arte

Fecha de examen: 23 enero.

1997

15. Sustentante: Arq. Lourdes Cruz González Franco

Título: “Francisco J. Serrano, ingeniero y arquitecto”,

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Maestra en Historia del Arte

  

LICENCIATURA

2015

16. Sustentante: Diana Paulina Pérez Palacios 

Título: “Destierro de la forma: Juan O’Gorman y su ensayo de arquitectura orgánica en México”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Licenciada en Historia

Fecha del examen: 4 de mayo

Presidente del Tribunal

17. Sustentante: Yaravi Omar Corzo Domínguez

Título: “El indígena y el robot, Obregón Santacilia y un nuevo principio plástico y arquitectónico: máquina, pirámide y templo”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Licenciado en Historia

Fecha del examen: 9 de marzo

Presidente del Tribunal.

2014

18. Sustentante: Moisés Alejandro Quiroz Mendoza

Título: “Las vecindades del centro de la Ciudad de México frente al crecimiento de la ciudad. 1940-1950”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Licenciado en Historia

Fecha del examen: 27 de noviembre

Presidente del Tribunal

2013

19. Sustentante: Yessenia Viridiana Zavala Rivera

Título: “De la forma a la integración. construcción del conjunto de la Escuela Nacional de Arquitectura”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Grado obtenido: Licenciada en Historia

Fecha de examen; 19 de noviembre

Mención Honorifica.

Presidente del Tribunal

2003

20. Sustentante: Guillermo Gómez Terán

Título: “El Art Decó en México, (1925-1930)”

Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM 

Grado obtenido:Licenciado en Historia

Fecha de examen: 14 de julio.

Universidad de Colonia, Alemania

Universidad de Colonia, Alemania 2015

ADABI (APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS...)

  

2009

Proyecto apoyado por ADABI 

Clave DFIG-APBE-116, de enero a octubre de 2009.

“Catalogación, preservación y puesta en servicio del archivo de arquitectura mexicana”

Han participado 68 alumnos de licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras y Arquitectura de la UNAM. 

Copyright © 2023 Enrique de Anda Alanis - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar