Enrique X. de Anda Alanis

Enrique X. de Anda AlanisEnrique X. de Anda AlanisEnrique X. de Anda Alanis

Enrique X. de Anda Alanis

Enrique X. de Anda AlanisEnrique X. de Anda AlanisEnrique X. de Anda Alanis
  • Inicio
  • Semblanza
  • Premios y Distinciones
  • Publicaciones
  • Docencia
  • Difusión de la cultura
  • Formación de alumnos
  • Investigación
  • Galería
  • Gestión del Patrimonio
    • Defensa del patrimonio
    • Consultorías
    • Planes de Manejo y Exp.
  • Foro Historia y Crítica
  • Fundación Arquitectura
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Semblanza
    • Premios y Distinciones
    • Publicaciones
    • Docencia
    • Difusión de la cultura
    • Formación de alumnos
    • Investigación
    • Galería
    • Gestión del Patrimonio
      • Defensa del patrimonio
      • Consultorías
      • Planes de Manejo y Exp.
    • Foro Historia y Crítica
    • Fundación Arquitectura
    • Contacto
  • Inicio
  • Semblanza
  • Premios y Distinciones
  • Publicaciones
  • Docencia
  • Difusión de la cultura
  • Formación de alumnos
  • Investigación
  • Galería
  • Gestión del Patrimonio
    • Defensa del patrimonio
    • Consultorías
    • Planes de Manejo y Exp.
  • Foro Historia y Crítica
  • Fundación Arquitectura
  • Contacto

Docencia

Licenciatura

Licenciatura

Licenciatura

Información

Maestría

Licenciatura

Licenciatura

Información

Doctorado

Licenciatura

Seminarios de Posgrado

Información

Seminarios de Posgrado

Seminarios de Posgrado

Seminarios de Posgrado

Información

Seminarios abiertos

Seminarios de Posgrado

Seminarios abiertos

Información

LICENCIATURA

    

2024 

  • Taller “Luis Barragán Workshop”. En el marco de ARQUITÓPICOS VII. Universidad Panamericana, Escuela de Arquitectura, noviembre. 
  • “Patrimonio arquitectónico y urbano”. Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes Escuela de Arquitectura, agosto-diciembre.
  • “Una vista a la arquitectura mexicana desde la cultura”. Universidad Autónoma de Aguascalientes, Facultad de Arquitectura, abril.
  • “Herramientas para la actualización de docentes en la materia de Arquitectura". Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, marzo. 


1984-2023

  •  “Historia de la arquitectura moderna mexicana”. Materia curricular de la licenciatura en arquitectura. Facultad de Arquitectura, UNAM.


2019–2021

  •  “Escenarios Culturales en la Ciudad de México, (1890-1980)”. Materia optativa; Colegio de Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

  

2016-2018

  •  “Historia de la cultura del siglo XX en la Ciudad de México”. Materia optativa; Colegio de Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.


2004-2016 

  •  “Arte y pensamiento de las vanguardias”. Materia optativa; Colegio de Historia. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.




MAESTRÍA

2024

  • Maestría en Arquitectura en el área de Historia de la Arquitectura en México. (Coordinador). Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.


  • “Historia de la Arquitectura del siglo XVI”. Maestría en Arquitectura, en el área de Restauración Facultad de Arquitectura “5 de Mayo” Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, marzo - abril. 


2023

  • “Metodología y técnicas de Investigación”. Maestría en Arquitectura, en el área de Restauración Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, agosto - septiembre 


  • “Reseña histórica de lo prehispánico a lo contemporáneo en México, para la ejecutación de trabajos de restauración”. Maestría en Arquitectura, en el área de Restauración. Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, junio.


2016

  • Seminario de tesis I, dictado en la Universidad Gestalt de Diseño, Xalapa, Ver. 1er Semestre 


1999 A 2015

  • “Arquitectura mexicana de los siglos XIX y XX”. Posgrado en Arquitectura, área de restauración de sitios y monumentos. Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.


2015

  • “Ocho arquitectos en el desarrollo histórico de ocho ciudades occidentales; del Renacimiento a Brasilia”. Curso de posgrado dictado en la Universidad Gestalt de Diseño, Xalapa, Ver., 23 y 24 de octubre, 20 y 21 de noviembre.



2014

  • “La dinámica cultural del siglo XX: reflexiones a partir de la crítica y la historia de la arquitectura”. Curso de posgrado dictado en la Universidad Gestalt de Diseño, Xalapa, Ver., 28 y 29 de noviembre, 5 y 6 de diciembre.

  


2011

  • “Tópicos de la arquitectura mexicana del siglo XX”. Materia con código 5888 del Plan de Estudios. “Instituto de Arquitectura y Urbanismo” Campus Sao Carlos. Universidad de Sao Paulo, Brasil. Del 22 de noviembre al 1° de diciembre.

Casa de la ciudad, Oaxaca. Marzo, 2007

DOCTORADO

  

  

1999 A 2017

  •  “Arquitectura mexicana de los siglos XIX y XX”. Posgrado en arquitectura, área de restauración de sitios y monumentos. Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca


2011 A 2018


  •  “Tutorial de Tesis I”. En el programa de Doctorado en Arquitectura, área de restauración de monumentos y sitios, Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.


2003 A 20015

  •  “Arquitectura Maya”. Doctorado en historia de la arquitectura. Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, 20 horas (en el semestre). Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca


  •  “Arquitectura del Altiplano”. Doctorado en historia de la arquitectura. Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, 20 Horas (en el semestre). Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca


2001

  •  Seminarios de arquitectura mexicana de los siglos XIX y XX. Doctorado de historia de la arquitectura mexicana”. “Benemérita Universidad Autónoma de Puebla”. Puebla, Pue., Septiembre y octubre.

Presentacion de "Historia de la arquitectura". Fernanda Canales y Eduardo Matos, noviembre 2013  

SEMINARIOS DE POSGRADO

  

2019

  •  Invitación de la Universidad Iberoamericana a impartir curso de actualización “La arquitectura vista como un poliedro de la historia cultural: crítica, historia y poesía”. Curso para profesores.  20 horas. Julio.

  

  •  Curso-Taller “La historia de la arquitectura como historia cultural” dictado por invitación de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, del 4 al 6 de abril, 15 horas.


 2017

  • “Historiografía de la ciudad posmoderna”. Posgrado en Maestría en Arquitectura Sustentable Universidad Gestalt de Diseño, Xalapa, Ver., (7 horas). Periodo marzo-septiembre 2017.


  • “Arquitectura Mesoamericana”, “México” do curso de pós-graduacao lato sensu. Geografía, Cidade e Arquitetura”, Facultade de Arquitetura e Urbanismo, Escola da Cidade, Sao Paulo, Brasil, (15 horas ). 30, 31 de octubre y 1° de noviembre.


2015

  • “Nuevas preguntas a la historia de la arquitectura mexicana del siglo XX”. En el doctorado en arquitectura y urbanismo. Facultad de Arquitectura; Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Seminario Intensivo (15 Hs.) 8, 9 y 10 de septiembre 2015.


2014

  • “Cinco momentos de la historia cultural de la arquitectura mexicana del siglo XX”. Curso de actualización para docentes dictado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, Tamps. (10 horas.) 11 al 12 de julio.


  • “Direcciones de la historiografía de la arquitectura del siglo XX; el caso de su construcción para Iberoamérica”. Curso dictado en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.(10 horas), 22 al 25 de abril. 

  

  • “Historiografía del siglo XX: su construcción para Latinoamérica”. Curso de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. (20 horas), 17 al 20 de abril.



2012

  • “Taller de investigación histórica: ¿Cómo construir la historiografía de la arquitectura?” Coordinador y Ponente en el curso dictado en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Oax., Marzo / 20 Horas. 



2009

  • La arquitectura moderna en México 1940-1970. Contribución a un imaginario de modernidad en Latinoamérica. En el programa de: Maestría de arte peruano y latinoamericano. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Lima, Perú. 7, 8 y 9 de septiembre / 9 horas



2006

  • “Técnicas de investigación”. Programa de posgrado: Formación de investigadores. Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Septiembre y octubre / 20 horas


  • “Sitios siglo XX”. Maestría en arquitectura, con especialidad en “Revitalización patrimonial”. Universidad de Colima. Ciclo escolar febrero a junio de 2006 / 36 horas.



2001

  •  “Arquitectura mexicana del siglo XX”. Seminario del Doctorado. Facultad de Arquitectura, Universidad de Valladolid, España. (10 horas) Mayo.

  

1998

  • “Cuatro tendencias, cuatro arquitectos”. Curso de Doctorado en Arquitectura, Facultad de Arquitectura “5 de Mayo”, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. (8 horas), enero.


1996

  •  “Monumento y Centro Histórico”, Maestría de conservación del patrimonio edificado. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Pue. (8 horas), octubre.

Reunión ISC, Florencia  2014

Seminarios Abiertos

  

2012

  • “Arquitectura mexicana”. “Las fuentes para el estudio de la arquitectura del siglo XX”, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, (6 horas) 23 de agosto.


2011

  • “Estética de la arquitectura en la primera mitad del siglo XX”. Diplomado (Módulo No. 5): “Pensar el Arte”, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, (4 horas), 13 de diciembre.


2010

  • Curso introductorio a la “Cátedra Luis Barragán” en su edición XXII de Otoño de 2010. Instituto Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey. Departamento de Arquitectura. 15 al 18 de octubre.
  • “La cultura artística en torno a la Revolución Mexicana”. Diplomado, Módulo 1 / Urbanismo y arquitectura la ciudad de la revolución. 8 de junio. 4 horas. Módulo 2 / Urbanismo y arquitectura la ciudad de la revolución. Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. 17 de junio. 4 horas.
  • “Arte del siglo XX” Diplomado (Coordinador del Módulo V): “Pensar el Arte”. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM, Febrero.
  • “Arte del siglo XX”, “Arquitectura mexicana del siglo XX”. Diplomado: “Pensar el Arte”, Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. 4 de febrero, 4 horas


2009

  • “Arquitectura mexicana de 1950 a finales del siglo”. Dentro del curso “México siglo XX, segunda parte”. Museo Soumaya. 15 de octubre, 4 horas.
  • Curso introductorio a la “Cátedra Luis Barragán”. Instituto Tecnológico de Monterrey. Campus Monterrey. Departamento de Arquitectura. 30 de marzo.


2008

  • “Arquitectura y urbanismo en México, durante la primera mitad del siglo XX”. Diplomado: “Arte mexicano del siglo XX”, “Museo Amparo” de Puebla, Puebla. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. 16 y 17 de mayo, 6 horas.


2005

  • “Artes aplicadas en el siglo XIX". Programa de especialización en Historia del Arte. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, octubre, 8 horas. 
  • “Historia del Arte II” Módulo: “Artes plásticas en México”. Diplomado. Facultad de Historia Universidad Autónoma de Sinaloa. 24 y 25 de junio, 8 horas

  

2004

  • “Arquitectura mexicana del siglo XX”. “Programa de especialización en Historia del Arte” Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Octubre, 8 horas.


2002

  • “Arte moderno mexicano”. Seminario de formación de profesores de Historia del Arte. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. Noviembre.

Copyright © 2023 Enrique de Anda Alanis - Todos los derechos reservados.


Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar